La burbuja tecnológica y el futuro del trabajo con IA

Hoy quiero hablaros de un tema que está en boca de todos: la inteligencia artificial y su impacto en el futuro laboral. En mi día a día, como profesional en el sector, me mantengo al tanto de las tendencias tecnológicas. Recientemente he reflexionado sobre la que parece ser una burbuja en el sector tecnológico y la inminente llegada de GPT-5.

La inminente revolución de la inteligencia artificial

La IA no es una moda pasajera, es un cambio de paradigma. Hemos visto cómo modelos como GPT-4 ya han afectado al mercado de los perfiles junior. Y ahora, con la llegada de nuevas versiones, las figuras más relevantes del mundo de la IA, como el propio Mark Zuckerberg, señalan que los ingenieros de nivel medio podrían ser los siguientes en la lista.

De hecho, los modelos de lenguaje cada vez son más potentes. ChatGPT mismo reconoce que OpenAI está limitando la potencia de los modelos que publica. Si no lo hicieran, el impacto en el mercado laboral sería enorme. Los motivos de esta cautela serían:

Esto no es una conspiración. Es una decisión empresarial muy lógica y una estrategia de gestión de riesgos para evitar que la sociedad rechace la tecnología.

El impacto en el sector IT y el futuro del trabajo

En el pasado, hemos visto situaciones similares. La crisis de 2008 pilló a muchos con hipotecas desorbitadas que no pudieron pagar cuando el mercado se desplomó. Hoy, la burbuja parece estar en el sector IT, con salarios inflados que no siempre se corresponden con la estabilidad a largo plazo.

Por supuesto, la IA no va a sustituir por completo a los profesionales. Al menos no en el corto plazo. Quienes usamos estas herramientas a diario sabemos que, aunque son muy potentes, todavía cometen fallos. Un programador no puede confiar ciegamente en el código que genera una IA sin una revisión exhaustiva.

Sin embargo, esto no significa que no habrá cambios. La IA es una herramienta que aumentará nuestra productividad de manera exponencial. En mi caso, me permite automatizar muchas de las tareas de análisis y de redacción que aplico en mi día a día, permitiéndome así centrarme en otras áreas más estratégicas de la estrategia de posicionamiento de mis clientes. Quienes se adapten y aprendan a utilizarla para ser más eficientes saldrán fortalecidos. Quienes se resistan, tendrán más dificultades. La clave está en la adaptabilidad y en aprender a trabajar con esta tecnología, no contra ella.

El futuro es incierto, pero lo que sí es seguro es que la preparación y la formación continua serán más importantes que nunca. Mi consejo es que, sea cual sea la estrategia que sigamos en nuestra vida personal, pensemos bien en las consecuencias a largo plazo, ya que las revoluciones tecnológicas no avisan con tiempo.


Publicado el 08/08/2025 / 2 minutos de lectura / Inteligencia Artificial