Análisis comparativo de las Fuerzas Armadas Españolas en la Unión Europea

España ocupa la sexta posición en efectivos militares activos dentro de la Unión Europea con 125,579 soldados, posicionándose detrás de Polonia, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. Con un total de 139,281 efectivos incluyendo reservistas, las Fuerzas Armadas españolas representan el 2,4 por cada 1,000 habitantes, cifra que se encuentra por debajo de la media europea de 3,6.

El presupuesto militar español alcanzará los 33,123 millones de euros en 2025, cumpliendo por primera vez con el objetivo del 2% del PIB establecido por la OTAN. Esto supone un incremento del 43% respecto a 2014 y posiciona a España en quinta posición en gasto absoluto europeo.

En la actualidad, España cuenta con un ejército profesional y, aunque algunos socios europeos han vuelto a poner el servicio militar obligatorio para parte de su población, nuestro país no lo ve necesario en este momento geopolítico.

Estructura y efectivos de las Fuerzas Armadas Españolas

Distribución de efectivos por rama de las Fuerzas Armadas españolas

Distribución de efectivos por rama de las Fuerzas Armadas españolas

Distribución por ramas militares

Las Fuerzas Armadas españolas se estructuran de la siguiente manera:

Rama Militar Efectivos Porcentaje
Ejército de Tierra 80,000 57.4%
Armada 22,000 15.8%
Ejército del Aire y del Espacio 22,000 15.8%
Cuerpos Comunes 9,299 6.7%
Guardia Real 1,500 1.1%
UME 3,500 2.5%

Comparación internacional de efectivos

Comparación de efectivos militares activos entre España y otros países de la UE

Comparación de efectivos militares activos entre España y otros países de la UE

España se encuentra significativamente por debajo de las principales potencias militares europeas en términos de efectivos activos. Polonia lidera con 216,000 soldados, seguida por Francia (203,000) y el Reino Unido (201,000).

Proyecciones de Crecimiento: El Gobierno español se ha comprometido con la OTAN a incrementar los efectivos en 14,000 militares antes de 2035, distribuyidos en dos fases: 7,000 entre 2025-2029 y otros 7,000 entre 2030-2034.

Densidad militar por población

Ratio de militares por 1000 habitantes: España vs Europa

Ratio de militares por 1000 habitantes: España vs Europa

España necesitaría aproximadamente 60,000 militares adicionales para alcanzar la media europea de 3,6 militares por cada 1,000 habitantes. Actualmente, con 2,4 militares por cada 1,000 habitantes, España se sitúa en una posición similar a Países Bajos y por debajo de países como Francia (3,0) y Polonia (5,7

Equipamiento y capacidades militares

Capacidades terrestres

El Ejército de Tierra español mantiene uno de los parques de material más extensos de Europa:

Tipo de Equipo Cantidad Estado
Vehículos de ruedas 22,000 En servicio
Vehículos acorazados 3,000 En servicio
Helicópteros 127 En servicio
Sistemas de comunicaciones 15,000 En servicio
Sistemas de artillería 1,500 En servicio

Carros de combate

España posee 327 carros de combate principales: 219 Leopard 2E en servicio activo y 108 Leopard 2A4 en proceso de modernización. El Leopard 2E español es considerado uno de los carros más avanzados de Europa, con blindaje mejorado y sistemas de mando españoles.

Próximas adquisiciones: España planea unirse al programa LEOBEN para adquirir aproximadamente 50 nuevos carros Leopard 2A8, que se destinarían principalmente a reforzar las guarniciones de Ceuta y Melilla.

Capacidades aéreas

España opera una de las flotas de cazas más modernas de Europa:

Tipo de Aeronave Cantidad Actual Proyecciones
Eurofighter Typhoon 70 +45 adicionales (Programa Halcón)
F/A-18 Hornet 83 Sustitución programada
C-130 Hercules 12 Transporte táctico
A400M Atlas 14 Transporte estratégico

Programa Halcón: España invertirá 4,000 millones de euros en la adquisición de 45 nuevos Eurofighter hasta 2030, sustituyendo gradualmente los F-18 que finalizarán su servicio a mediados de la década de 2030.

Capacidades navales

La Armada española planea una renovación completa de su flota para 2030, con 37 nuevas naves entre construcciones nuevas y modernizaciones:

Tipo de Buque Cantidad Actual Proyectos Futuros
Fragatas F-100 5 Modernización completa
Fragatas F-80 6 Sustitución por 5 F-110
Submarinos S-80 1 +3 submarinos adicionales
Buques anfibios 2 +1-2 buques adicionales

Programa de Fragatas F-110: Las nuevas fragatas de 145 metros de eslora comenzarán a entregarse en abril de 2028, diseñadas para operar en entornos de alta intensidad con capacidades avanzadas de guerra antiaérea, antisubmarina y de superficie.

Presupuesto y gasto militar

Presupuesto militar 2025: España vs principales países europeos

Presupuesto militar 2025: España vs principales países europeos

Evolución del gasto militar

Evolución del gasto militar español como % del PIB (2014-2025)

Evolución del gasto militar español como % del PIB (2014-2025)

España ha experimentado un crecimiento sostenido en su presupuesto militar, especialmente desde 2020:

Año PIB (%) Presupuesto (M€)
2014 0.93% 22,693
2016 0.80% 18,500
2025 2.00% 33,123

En 2025, España alcanza por primera vez el objetivo del 2% del PIB establecido por la OTAN. Sin embargo, algunos estudios independientes estiman que el gasto militar real, incluyendo partidas no contabilizadas oficialmente, podría alcanzar los 40,457 millones de euros (2.48% del PIB).

Comparación internacional del gasto

España se posiciona en quinta posición en gasto militar absoluto en Europa, pero permanece en los últimos puestos en términos relativos:

País Presupuesto 2025 (M€) PIB (%)
Reino Unido 67,000 2.3%
Alemania 62,500 2.4%
Francia 60,500 2.03%
Italia 45,000 1.9%
España 33,123 2.0%
Polonia 28,000 4.7%

Nuevos objetivos de la OTAN

El nuevo objetivo del 5% del PIB para 2035 representa un desafío significativo para España. Mientras que el presidente Sánchez ha declarado que España “cumplirá los requerimientos militares sin ceñirse a un porcentaje específico”, países como Polonia ya se aproximan a esta meta con el 4.7% actual.

Programas de modernización en curso

España ha puesto en marcha programas de modernización por valor superior a 10,471 millones de euros:

Programa Presupuesto (M€) Descripción
Programa Halcón 4,000 45 nuevos Eurofighter
Fragatas F-110 3,500 5 nuevas fragatas
Submarinos S-80 Plus 2,800 4 submarinos
Programa Coraza 1,200 Nuevos carros de combate
Modernización F-100 800 Actualización fragatas

Desafíos y perspectivas futuras

Principales retos

España enfrenta varios desafíos estructurales en sus Fuerzas Armadas:

  1. Envejecimiento del personal: La edad media es elevada, especialmente en la tropa (cabos con 39 años de media)
  2. Déficit de efectivos: Necesidad de incorporar 60,000 militares adicionales para alcanzar la media europea
  3. Brecha tecnológica: Requerimiento de modernización en ciberdefensa y operaciones espaciales

Oportunidades de desarrollo

Las inversiones programadas posicionarán a España como una potencia militar media-alta en Europa:

Conclusiones

España ha logrado un avance significativo en la modernización de sus Fuerzas Armadas, cumpliendo finalmente con el objetivo del 2% del PIB de la OTAN tras más de una década de incrementos graduales. Con 139,281 efectivos totales y un presupuesto de 33,123 millones de euros, España se posiciona como la quinta potencia militar europea en términos de gasto absoluto.

Los programas de modernización en curso, especialmente el Programa Halcón y la renovación naval, fortalecerán significativamente las capacidades españolas. Sin embargo, España debe abordar el desafío demográfico de sus Fuerzas Armadas y la necesidad de incrementar efectivos para mantener su relevancia estratégica en el contexto europeo.

En el contexto del nuevo objetivo del 5% del PIB para 2035, España deberá definir una estrategia que equilibre las demandas de la OTAN con las prioridades nacionales, manteniendo su compromiso de cumplir los requerimientos operativos de la Alianza.


Publicado el 30/08/2025 / 8 minutos de lectura / Análisis